zurdos

Hugo Balderrama Ferrufino – Características del socialismo

Ningún militante de izquierda, es capaz de presentar argumentos a favor del socialismo. Simplemente: porqué no los hay. Lo que hacen, es presentar una lista de falacias contra el capitalismo.

Y como salta a la vista, que solo el capitalismo es capaz de generar riqueza la izquierda le achaca una serie de supuestos defectos morales. Entre ellos: concentración de riqueza en pocas manos; racismo; machismo y explotación femenina; contaminación ambiental y crisis económicas.

 

1.– Marx y Engels acusan al capitalismo de explotar al trabajador mediante una supuesta plusvalía. Un argumento incapaz de soportar un análisis económico serio, como lo demostraron los maestros de la escuela austriaca de economía. Y en la práctica, es la nomenklatura (1) de los países socialistas, la principal explotadora de los trabajadores (los médicos y maestros cubanos son esclavos del regimen).

2.– La nueva arremetida de la izquierda, es el “indigenismo”. Pero la mayoría de la burguesía capitalista en Bolivia, son aimaras y quechuas de piel cobriza. De nuevo: la realidad destruye las falacias socialistas.

3.– Por siglos, los socialistas consideraron: que el capitalismo es un sistema machista y “falo céntrico”. Versión reactualizada con el nuevo “hembrismo” producto del marxismo cultural. Este es otra falacia, que no soporta el veredicto de la realidad. China, India y América Latina, pequeñas oportunidades de un capitalismo incompleto se abren en la “economía informal”, las mujeres son quienes más las aprovechan para salir de abajo. A diferencia de las féminas atrapadas en su crónica dependencia del insostenible “Estado de Bienestar”, que ahora colapsa, y se les cae a pedazos en Europa y EEUU.

4.– La asociación entre panteísmo y socialismo es muy vieja, pero ahora viene camuflada con el disfraz de “ecologismo”. Una pseudo ciencia, que aglutina viejos errores del pasado como: el maltusianismo y el ludismo. La izquierda olvida fácilmente: que los países socialistas son los más contaminados (en Bolivia desapareció el lago Poopo). Y que son los contratos de privados entre partes, la mejor garantía para preservar el medio ambiente. La simple razón, que cada uno cuida mejor lo suyo.

5.– Una economía libre no entra en crisis. Los ciclos económicos de auge y subida, son el resultado de la manipulación de la tasas de interés. Vieja receta marxista presente en los 10 puntos del manifiesto comunista, y que los países vienen aplicando desde un siglo atrás. Ese es el verdadero origen de la miseria, el hambre y el atraso.

Paradójicamente, todos los defectos que la izquierda pretende atribuirlos al capitalismo, son en realidad: características propias del socialismo. Amable lector: no existe sustituto para los mercados libres, la propiedad privada y el gobierno limitado.

 

(1) El término nomenklatura define una elite de la sociedad de la extinta Unión Soviética -y por extensión, a la del resto de los países del bloque comunista-, formada casi exclusivamente por miembros del Partido Comunista de la Unión Soviética que tenía grandes responsabilidades como grupo humano encargado de la dirección de la burocracia estatal, y de ocupar posiciones administrativas claves en el gobierno, en la producción industrial y agrícola, en el sistema educativo, en el ambiente cultural, etc, obteniendo usualmente grandes privilegios derivados de la ejecución de dichas funciones.

El término “nomenklatura” en idioma ruso deriva del latín nomenclatura, que significa estrictamente “lista de nombres”. Originalmente, cuando se instala el sistema soviético tras terminar la Guerra Civil Rusa, la “nomenklatura” era una simple lista de trabajos o cargos de administración pública con altas responsabilidades, cuyos ocupantes debían ser obligatoriamente miembros del Partido Comunista de la Unión Soviética o en todo caso aprobados por éste para dichos cargos. Por extensión, el nombre se empezó a usar también a las personas mismas que ocupaban tales puestos.




Comentarios