Elecciones 22 octubre 2023

El final es apenas el principio (II)

Octubre 23 de 2023

Con el 98,51% de las mesas escrutadas, las elecciones presidenciales del 2023 dan un resultado completamente inesperado: Sergio Massa y Javier Milei irán al ballotage dentro de un mes.

Lo primero que pensamos es ¿cómo el ministro de economía con los resultados más escandalosos de los últimos tiempos pudo obtener casi el 37% de los votos? Algo ya dijimos en nuestra nota anterior[1], pero vale la pena recordar que hay un enorme porcentaje de argentinos bajo la línea de la pobreza, apenas subsistiendo de la dádiva estatal, que se ha robustecido con el “plan platita” ejercido por el presidente de facto que es Sergio Massa. Bonos, créditos subsidiados, bicicletas, eliminación de Ganancias, etc. han logrado su objetivo. La gente tiene necesidades hoy, no puede pensar en mañana. Aunque estas medidas le traigan mayores sufrimientos. Y el escándalo llamado MelcoGate, ocultado por los medios de prensa tradicionales, ha contrarrestado el video del candidato Insaurralde en el yate. ¿Cuánta gente estará pensando “todos roban”? Es imposible de saber.

El ahora segundo sector más popular de la Argentina, que hizo especial hincapié en la defensa del niño por nacer, la propiedad privada y el libre mercado, debe conseguir una alianza que hasta ayer parecía imposible de lograr. Es por eso que reproduciremos una parte del discurso de Javier Milei de ayer a última hora.

En primer lugar, el asombro ante tamaña gesta política:

“Hace dos años, si nos hubieron dicho que estaríamos disputando una segunda vuelta con el kirchnerismo por la presidencia de la Nación, no lo hubiéramos creído. Estamos frente a un hecho histórico, producto del esfuerzo de miles de personas que a lo largo y a lo ancho del país han trabajado para empujar con todas sus fuerzas las ideas de la libertad”.

(…)

“Haber hecho la mejor elección de la historia para el liberalismo en la Argentina es algo que nos llena profundamente de orgullo.”

 En segundo lugar, la apertura a integrar a nuevos dirigentes de Juntos por el Cambio:

“Hoy dos tercios de los argentinos votaron por un cambio. Votó por una alternativa a este gobierno de delincuentes que quiere hipotecar nuestro futuro para permanecer en el poder. Durante todos estos meses la campaña hizo que muchos de los que queremos un cambio nos viéramos enfrentados“.

“Yo vengo a dar por terminado el proceso de agresiones y ataques, y estoy dispuesto hacer tabula rasa, a barajar y dar de nuevo con el objetivo de terminar con el kirchnerismo “.

“Todos los que queremos un cambio tenemos que trabajar juntos.”

En tercer lugar, el enemigo a combatir:

“Más allá de nuestras diferencias tenemos enfrente a una organización criminal que no va a dejar barbaridad por cometer con tal de sostenerse. El kirchnerismo es lo peor. (Martín) Insaurralde no es la excepción, es la regla”.

Como segunda definición del líder de La Libertad Avanza, los dichos en la entrevista reciente con el periodista Luis Majul que tanto lo combatió[2]:

“Todos aquellos que quieran abrazar las ideas de la libertad, yo los recibo, abro los brazos”.

“El Ballotage ordena. Porque ahora está claro que es kirchnerismo o libertad.”

Respecto a la pregunta de Majul sobre si existe la posibilidad de incorporar a Patricia Bullrich, contestó:

“Si ella quisiera sumarse, ¿cómo no la voy a incorporar? Si ella ha sido exitosa combatiendo la inseguridad.”

Ahora resta que el líder de la coalición Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, haga una de las más difíciles negociaciones de su vida: saldar las diferencias con Gerardo Morales y convencer al electorado de que hoy no hay otra opción que acompañar a Javier Milei para sacar del poder al kirchnerismo.

En ese sentido, también tendrá que sentarse a conversar con Rogelio Frigerio, el flamante gobernador de la provincia de Entre Ríos. Quien en una nota de esta mañana, refiriéndose al rol que le tocará a la Liga de Gobernadores, reconoce que depende de ellos apoyar a uno u otro candidato presidencial para definir la elección.[3]

Falta un largo mes para saber de qué manera reaccionará la coalición Juntos por el Cambio. Depende de ellos que siga gobernando el kirchnerismo e intensifiquemos la decadencia moral y económica del país o abramos la posibilidad de que una nueva alianza brinde gobernabilidad a las ideas de la Libertad.

 Pero si lo logran juntos, apenas es el principio. Ya que no será nada fácil promover las ideas de la libertad con una coalición que centró toda su energía durante años en ser principalmente anti kirchnerista, sin lograr consensos realistas sobre la economía y la seguridad, que son los dos pilares sobre los que se asentó esta elección.

 

 

[1] http://debatime.com.ar/el-final-es-apenas-el-principio/

[2] https://www.youtube.com/watch?v=6Txx1CoL5J8

[3] https://www.infobae.com/politica/2023/10/23/rogelio-frigerio-anticipo-que-la-liga-de-gobernadores-de-juntos-definira-si-se-apoya-a-massa-o-a-milei-en-el-balotaje/




Comentarios