Leonardo Castellani – La centralización
Centralización significa la absorción por el Estado de toda la actividad de los cuerpos intermedios e incluso de los individuos. Esta absorción ha ido creciendo desde la famosa francesada de 1789 hasta hoy, de modo que puede decirse que hoy todos los Estados son tiranías. El mayor ladrón de cualquier Estado actual es el Gobierno. El publicista Bertrand de Jouvenel, en su macizo tratado El PODER, contiende que esa absorción es inevitable en el Estado, que es esencial al Estado el crecer. Debería haber añadido la condicional a menos que otro no lo impida. En efecto, la función natural de los poderes parciales y relativos. (Familia, Municipio, Gremios, Dinero, Universidad, Ejército) es limitar eI Poder, de suyo devorante, del Poder Central.
Hoy día el Estado hace de todo, menos a veces lo que debería hacer. Desde zapatero hasta constructor de casas, el Estado se mete en todo; también en las empresas particulares, de las cuales se entromete socio. Usté no puede ni publicar un libro sin tener encima al Fisco. El Fisco sangra a toda actividad productiva y él monopoliza la mayor parte de las actividades productivas. Pero donde más celoso y dañoso se muestra es en el Monopolio de la Enseñanza. El Estado es el maestro de part Dieu ¿qué digo? es el Maestro de los Maestros, el Maestrísimo. Directa o indirectamente es el que imparte la —llamémosla— Educación, directamente en las escuelas “públicas”, indirecta en las escuelas mal llamadas “privadas”.
Esta aberración de que el “Político” se meta a regir o a hacer lo que no le toca y a lo que no es apto, la copiamos nosotros de la Tercera República francesa y ella la copió de Juliano el Apóstata, con el fin de perseguir la Religión. Napoleón también lo puso, pero con otro fin diverso. Es el dogma más acariciado del futuro Estado socialista y es el credo del Anticristo. Los padres tienen el deber y el derecho de educar sus hijos, la Iglesia tiene la misión de enseñar la religión. El Estado es político y no educador, anoser para subyugar la educación a la política; y, en este caso, a la infidelidad.
“Huelga de los trabajadores de la Educación”. Este enunciado grotesco es la criada respondona que le salió a la leyenda del Estado Enseñante. Está pasando aquí lo que pasó en Francia, a saber: el Estado Anticlerical fundó la Escuela Normal Superior, que debía dar todos los maestros superiores, y se reservó la potestad de habilitar los maestros comunes. Quería hacer de los enseñantes los “genízaros de la República”, como se expresó Jules Ferry; o sea los que imbuyeran a los indefensos niños del laicismo y el anticlericalismo. Pero surgió como resultado lógico que los maestros se hicieron comunistas, y comenzaron a dar dolores de cabeza a la “República laica, una e indivisible”, con huelga tras huelga comenzando por pedir “aumentos de salario” o sea porque el Gobierno no les paga bastante o no les paga a su gusto, se la hacen pagar a los niños, sin hacer mella ninguna con eso en los magnates de la “República”, y aprovechadores de la “Educación”.
Cuando el daño o el escándalo se hace intolerable, el Gobierno cede y aumenta los salarios y los trabajadores de la Educación se reintegran al trabajo de educar, después de haber dado el mal ejemplo de deseducar. “¡Los genízaros de la República!”.
Aquí en este país, el monopolio de la educación es responsable de la decadencia de la educación; y la decadencia de la educación es responsable en gran parte de la decadencia de la República.
Los de la Acción Francesa estimaban que la “centralización” en Francia no podía ser vencida sino por la Monarquía. Valdría decir que en la Argentina es invencible.
Fuente: Castellani, Leonardo, Seis ensayos y tres cartas, Bs.As., Dictio, 1978, pp. 142-144
Ultimos Comentarios
[…] http://debatime.com.ar/el-lockdown-y-la-destruccion-de-la-estructura-economica/?fbclid=IwAR3oudYvCWy… […]
[…] hecho nuestras críticas al liberalismo clásico en dos escritos: Los neomaritaineanos[1] y Liberalismo clásico, constitucionalismo y orden social cristiano[2]. Pero a […]
[…] [xiv] Ver: http://debatime.com.ar/derechos-de-propiedad-el-escarmiento-del-proyecto-ecologista/ […]