Andrés Mac Lean – Reflexión sobre las inundaciones
Hago la siguiente aclaración para tranquilizar a algunas personas que me han hecho comentarios sobre mis últimas observaciones acerca de las inundaciones ocurridas en la provincia de Buenos Aires y la responsabilidad del peronismo en las mismas.
Creo que el conocido escritor derechista Nicolás Márquez se ha hecho cargo de lo escrito en su posteo en una conocida red social el sábado 15 de Agosto de 2015 titulado NO HAY QUE AYUDAR A LOS INUNDADOS, tal como lo ha hecho toda su vida, sin tenerle miedo a nadie: ni a los que lo amenazan, ni a los que se proyectan en él, ni a los imbéciles oficialistas pagos y ad honorem que dedican su vida a la militancia cibernética. (Y aunque no lo crean, a los paranoicos que lo acusan de agente de la CIA).
Pero quiero separarme de su valiente posteo, por un momento, no para agradar a nadie, sino, por el contrario, para especificar qué pienso sobre el tema. Y de esta manera, los amigos de colocar rótulos a la gente se llamen al silencio de una vez.
Tengo veintiséis años. Comencé a estudiar historia argentina en el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Allí formé junto a un querido amigo peronista y otros más una agrupación llamada Jóvenes Revisionistas con el objetivo de nutrirme de la escuela Revisionista. En ese proceso tomé contacto con la obra de Carlos Ibarguren, Julio Irazusta, José María Rosa, Manuel Gálvez, Ernesto Palacio, Jorge Oscar Sulé, Antonio Caponnetto, Enrique Díaz Araujo, y un largo etcétera.
A la par que estudiaba la época de Rosas, no podía evitar oír y leer sobre el fenómeno del siglo XX llamado peronismo por dos razones: primero, porque casi todos los que integraban ese instituto eran peronistas; segundo, porque no podía dejar de llamarme la atención un tema tan caro a mi familia. Así es que me hice nacionalista y gran simpatizante del peronismo. Casi como si dijese: la continuación del nacionalismo fue el peronismo. Ésto me llevó a participar de unas elecciones de las que me arrepentiría unos meses después y que afronté, en ese momento, con mucha desconfianza. Pero SIEMPRE FUI CONSCIENTE DE QUE ESTE GOBIERNO ERA LO PEOR.
Hace un año y medio, comencé a plantearme graves interrogantes sobre la historia del peronismo. Y no fue difícil advertir que había sido engañado por un relato fantasioso sobre lo que fue el peronismo. Entonces comencé a investigar este período histórico, muy a pesar de que estas lecturas demorarían el libro que escribo sobre la obra del escritor argentino Manuel Gálvez.
Lo concreto es que acá hay un sistema enquistado en el poder que es el peronismo y que, desde el regreso de la democracia hacia acá, genera pobreza y marginación. Estos últimos doce años ocurrió que ese sistema nefasto – infiltrado por marxistas declarados – formó una oligarquía que es la que está hambreando y ahogando al pueblo. Los auto titulados peronistas “ortodoxos” argumentan en contra de lo que afirmo al decir que esto no es peronismo “porque está infiltrado”. Lo cierto es que, salvo excepciones (que siempre las hay), los peronistas “trabajan para el movimiento” y si ayer estuvieron con Menem, hoy están con el kirchnerismo y mañana mismo acompañaran a los candidatos a presidente Daniel Scioli o Sergio Massa. Y las metodologías del apriete y la corrupción son siempre las mismas.
En este post vemos uno de los peores casos y justo antes de las elecciones. Ojalá influya para que LO PEOR no continúe.
http://www.laprensapopular.com.ar/17169/hay-que-ayudar-a-los-inundados-por-nicolas-marquez
Ahora bien, ¿En qué discrepo con este artículo? En primer lugar, sobre la caridad cristiana. Me remito a lo que CREO:
Evangelio según San Mateo 25: 42-46
42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; 43 Fui huésped, y no me recogisteis; desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis. 44 Entonces también ellos le responderán, diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, o sediento, o huésped, o desnudo, o enfermo, o en la cárcel, y no te servimos? 45 Entonces les responderá, diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos pequeñitos, ni a mí lo hicisteis. 46 E irán éstos al tormento eterno, y los justos a la vida eterna. (Gracias S.MD.)
Esto nos lleva a afirmar que es “deber de todo cristiano ayudar al prójimo”, sobre todo, cuando es víctima de la injusticia. Y más que nada a los pequeños. Estar detrás de una red social posteando día y noche no es cumplir con este mandato. Cumplir con el mandato es ir a ayudar al lugar, o bien, hacer donaciones para estas personas en situación tan miserable.
Cabe destacar que éste no fue un Katrina que no se pudo evitar. Esto sucede, por lo menos, dos veces al año. Y está estrictamente ligado a las obras que este gobierno y los anteriores no han realizado.
No creo, como así lo afirma Nicolás Márquez, “que la mejor manera en que la ciudadanía debería socorrer a los damnificados por las inundaciones consistiría en no donarles ni un miserable paquete de polenta.” Principalmente, porque del desamparo en que quedarían estas personas en estado de miseria, no se sigue que cambie el voto estrictamente. Y en esto me asiste el genial analista político Vicente Massot.[i] Han pasado cosas peores y la mayoría aún elige a candidatos del peronismo.
Pero sí entiendo lo que afirma después.
La “asistencia material de la sociedad civil para con los perjudicados”, los anestesia y no les permite ver con claridad tanto a los damnificados como al resto de los argentinos que la función del Estado es hacer las obras con los impuestos que nos cobran a todos. Y cuando eso no se cumple, ocurre esta tragedia irremediablemente.
Quizás sea un poco sentimental y por eso haya optado por difundir este escrito con el fin de que las personas que lo lean reflexionen sobre algo tan simple y que hoy día parece ser tan complicado: ¿Cuál debería ser el verdadero rol del Estado? ¿Hasta dónde debe inmiscuirse en nuestras vidas?
Mientras más escucho que el Estado es mi tutor y distribuye para lograr el Bien Común, más me repugna. Porque está al alcance de todos que cada día hay más miseria en nuestro país. Y que esto no se resuelve intensificando “el modelo”.
Andrés Mac Lean
[i] http://www.laprensapopular.com.ar/17199/quien-lo-dice-por-vicente-massot
“Si el flagelo climático, para llamarlo de alguna manera, hubiera ocurrido dos o tres semanas antes de los comicios de octubre, el daño que le hubiese producido a la candidatura de Scioli la suma de errores y de horrores en las que se enredaron él, junto al jefe del gabinete nacional y candidato a gobernador del distrito, y a Wado de Pedro, habría sido enorme. Pero ocurrió setenta días antes de esas elecciones cruciales y es probable que, cuando se substancien, todo se haya olvidado.”
Ultimos Comentarios
[…] http://debatime.com.ar/el-lockdown-y-la-destruccion-de-la-estructura-economica/?fbclid=IwAR3oudYvCWy… […]
[…] hecho nuestras críticas al liberalismo clásico en dos escritos: Los neomaritaineanos[1] y Liberalismo clásico, constitucionalismo y orden social cristiano[2]. Pero a […]
[…] [xiv] Ver: http://debatime.com.ar/derechos-de-propiedad-el-escarmiento-del-proyecto-ecologista/ […]